LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
EN ES

Dirección y Subdirecciones

Comisionado César Baldemar Flores Murillo

Director General ANSP

Director General de la Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP) a partir de julio 2022.

Policía de Carrera con más de 29 años de servicio, graduado de Carabineros de Chile, su larga trayectoria inició en 1993 destacándose en diferentes ámbitos del quehacer policial, fungiendo como Subdirector de Tránsito Terrestre, Subdirector de Seguridad Pública, Subdirector de Administración, Subdirector General, Asesor Ministerial, Asesor de la Dirección General, Jefe de Planificación Institucional, Tecnologías de la Información, Divisiones de Servicios Privados de Seguridad, Armas y Explosivos, de Región occidental y Metropolitana, jefatura de diferentes delegaciones entre otros cargos de relevancia dentro de la Institución.

Cuenta con cursos especializados como el de Alta Gerencia Policial, Derechos Humanos para Mandos Superiores y Ejecutivos, Derecho Constitucional y Administrativo, entre otros.

Comisionado Jaime Atilio Chinchilla Valdez

Subdirector General

Subdirector General de la Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP).

28 años de servicio en la Policía Nacional Civil, graduado como Oficial de la ANSP en el año 1994 y con el grado de Comisionado, en el V Curso de Ascenso en el año 2019. Licenciado en Administración de Empresas con un técnico en Administración de Empresas y Computación.

A realizado el Diplomado en Liderazgo y Clima Organizacional por la Escuela Superior de Economía y Negocios ESEN, Diplomado LEMPD, ILEA/ San Salvador,  Diplomado Avanzado LEMPD, ILEA/ Roswell, New México; Academia Internacional para la Aplicación de la Ley ILEA. También el Diplomado en detección de pasaportes y documentación fraudulenta, por la Embajada de Canadá en El Salvador; entre otros.

Ha realizado consultoría para el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana IDHUCA sobre “Manual de Actuación del Agente Municipal de la Alcaldía de Santa Tecla”; Consultoría para la Red Latinoamericana de Policías y Sociedad Civil sobre: “Mapeo e Investigación de Programas Policiales de Prevención de la Delincuencia Juvenil en E.S.”, y Colaboración a Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en: observatorios de Violencia-Delincuencia, Comités de Prevención, Fortalecimiento Institucional, participación ciudadana, liderazgo; entre otros.

Comisionado José Osmín Bográn Acosta

Subdirector Académico

Subdirector Académico de la Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP).

Comisionado de la Policía Nacional Civil

Comisionado Héctor Abel Tobar Campos

Subdirección de Incorporación

Graduado de la ANSP en el año 1994 y de Comisionado en el V curso de Ascenso en el año 2019.

Se ha desempeñado como Jefe de la Unidad Jurídica PNC 2021, Jefe de la División de Logística de la PNC 2021, Jefe de la Delegación de Ahuachapán 2020, Jefe de la Delegación La Libertad Norte 2018-2019, Coordinador de Policía Comunitaria del Proyecto CHECHI-USAID 2008-2018 (comisión de servicio), Jefe de de Operaciones de la Delegación de Cuscatlán 2008, Jefe del Departamento de Prevención de la Secretaría de Relaciones con la Comunidad 2007, Jefe de la División de Fronteras 2006, Asesor del Director General PNC 2004, Jefe del Departamento de Aduana de la División de Finanzas 2003, 2° Jefe de la División de Personal 2000, Graduado como Abogado de la República en la Universidad Dr. José Matías Delgado 2000, Secretario del Tribunal Disciplinario Nacional 1997, Jefe del Departamento de Diligencias (121) 1996, Subdirector General de Transporte Terrestre 1995, Asesor Subdirector General PNC 1994, Jefe de Investigaciones de la Delegación de Cabañas 1994.

Capacitador de cursos de policía comunitaria a nivel nacional (más de 3000 policías capacitados), curso de Liderazgo de la Escuela Superior de Negocios ESEN, Catedrático del Diplomado de Liderazgo de la ANSP.

Lic. Fidel Ángel Mazariego Machuca

Subdirección de Administración

Subdirector de Administración de la ANSP. Licenciado en Administración de Empresas con Maestría en Administración Financiera de la Universidad Tecnológica de El Salvador; posee postgrados en Consultoría Empresarial y en Seguridad y Desarrollo Nacional del Colegio de Altos Estudios Estratégicos (CAEE) -siendo graduado distinguido-; además, posee Diplomados en Liderazgo y Cambio Organizacional, y de Formación en Liderazgo de la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN), y de la Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP), respectivamente. Durante el período de 2000 a 2019 ha desempeñado diversos cargos dentro de la Policía Nacional Civil: Subdirector de Administración y Finanzas, Jefe de Planificación y Asesor de la Dirección General. A lo largo de su trayectoria profesional se ha desempeñado en instituciones privadas (Sector Bancario), públicas (Ramo de Justicia y Seguridad), y en servicios profesionales para proyectos financiados por organismos internacionales (Unión Europea y Banco Interamericano de Desarrollo). Asimismo, ha ejercido la docencia en diversos centros de estudio superior desde hace 20 años (UTEC, UCA, UGB, ANSP), impartiendo diversas cátedras a nivel de postgrado y pregrado. Por su trayectoria profesional ha recibido distinciones como: Premio NAHUTEC, otorgado en junio de 2006, diploma de docente distinguido, otorgado en junio de 2001 y diplomas de reconocimiento otorgados por organismos internacionales por la ejecución de proyectos.

Consejo Académico

Sentados de izquierda a derecha: Maestro Ricardo Sosa Orellana, Director General ANSP, Cmsdo. César Baldemar Flores Murillo, Maestra Miriam Gerardine Aldana Revelo, Licenciado Alex Fernando Bolaños Panamá.

De pie de izquierda a derecha: Maestro Hugo Dagoberto Pineda Argueta, Maestro Juan Carlos Cerna Aguiñada, Licenciado José Norberto Brune Bonilla, Doctor José Humberto Morales y Licenciado Carlos Enrique Rodríguez Rivas.

Las funciones del Consejo Académico de la ANSP comprenden la planificación académica, apelaciones y solicitudes de reingreso de alumnos, nombramientos de docentes internos y contratación externa, así como también aquellos casos referidos en el Art.12 de la Ley Orgánica de la ANSP.