LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
EN ES

Tecnólogo en Ciencias Policiales

Perfil Profesional del Tecnólogo en Ciencias Policiales con Orientación a Seguridad Pública

El egresado como Tecnólogo en Ciencias Policiales con Orientación en Seguridad Pública recibe una profesionalización integral, con conocimientos científicos, técnicos, jurídicos, humanísticos y con sensibilidad social, crítico.

Con base en las consideraciones anteriores, al término de su carrera, los egresados contarán con los conocimientos básicos y profesionales, habilidades transversales, actitudes y valores que se describen a continuación:

  • Conoce, interpreta y aplica los principios generales del Derecho y del ordenamiento jurídico nacional e internacional en casos concretos;
  • Posee capacidad para redactar textos y expresarse oralmente en un lenguaje fluido y técnico, usando términos precisos y claros;
  • Dirige y conduce equipos policiales en las intervenciones operativas en el campo de la seguridad;
  • Administra un sistema de control logístico integral en la unidad bajo su mando;
  • Desarrolla, implementa y gestiona sistemas de control administrativo;
  • Demuestra solidaridad ante situaciones de desastre, catástrofe y epidemia;
  • Habilidad para interactuar en equipos interdisciplinarios y multisectoriales, con capacidad resolutiva para satisfacer las necesidades de seguridad prioritarias, emergentes y especiales como experto en seguridad;
  • Comprometido con los Derechos Humanos y con el Estado social y democrático de derecho;
  • Considera la pertinencia del uso de medios alternativos en la solución de conflictos;
  • Establece relaciones de confianza con la comunidad a la que sirve;
  • Muestra un estilo de liderazgo basado en principios éticos y deontológicos de la PNC.

Las áreas de formación brindadas son las siguientes:

  • Jurídico-Normativa: Proporciona el marco legal como guía de la actuación policial, en el ámbito de seguridad pública, investigación e inteligencia con el propósito de garantizar la efectiva aplicación de la ley y la debida presentación de pruebas, dentro de un marco de estricta legalidad, sobre las que un tribunal tendrá que resolver.
  • Deontológica y Derechos Humanos: La primera establece los principios rectores del comportamiento policial, transfiriendo valores y actitudes que le permitan al policía cumplir con su deber y convertirlo en modelo social, mediante estrategias metodológicas que favorezcan la autodisciplina, el cumplimiento del deber, el autocontrol y la autorregulación, así como el respeto hacia los demás y el servicio a la comunidad. Complementándose con la segunda que provee una definición operativa de derechos humanos aplicada a la función policial, resaltando como eje central la “dignidad humana” y los límites o restricciones que imponen a la policía. Busca desarrollar competencias para prevenir y erradicar acciones policiales que violenten los derechos humanos, especialmente de aquellos que se encuentran más frecuentemente en riesgo de vulneración.
  • Formación General: fortalecer las competencias genéricas para manejar y adaptarse al cambio utilizando múltiples estrategias en las áreas de: responsabilidad social, mediación resolución de problemas vinculados con su actividad, trabajo en equipo, uso apropiado del lenguaje oral y escrito, comunicación asertiva en el entorno social.
  • Técnico Policial: Forma competencias para el dominio de medios y técnicas de intervención policial en diferentes escenarios, orientados a la prevención de las infracciones a la ley, la investigación criminal, inteligencia, cuidado y preservación del medio ambiente, a partir del fortalecimiento del liderazgo como articulador del ejercicio de la actuación policial en la administración de los recursos.

El profesional podrá ejercer en las diferentes áreas de desempeño:

De acuerdo con la formación recibida, las mujeres y los hombres de la Policía Nacional Civil, que egresen de la carrera Tecnólogo en Ciencias Policiales con Orientación a Seguridad Pública, estarán en la capacidad de cumplir con el ejercicio de la función policial, en las siguientes áreas:

  • Apoyo técnico y administrativo: Proporcionando apoyo en la ejecución de las actividades operativas en lo relacionado a los recursos: humanos, materiales, técnicos y financieros, de que se dispone.
  • Acción disciplinaria: Implantando el régimen disciplinario que se aplicará a los miembros, cualquiera que sea el puesto que desempeñen en la función policial o administrativa.
  • Planificación: Contribuyendo con las dependencias adscritas a las dependencias de seguridad pública, a través de la formulación, diseño, estructuración y distribución de planes preventivos de seguridad.
  • Evaluación y análisis: Cuantificando los resultados obtenidos en la ejecución de los planes preventivos de seguridad, para determinar su efectividad a fin de reorientar los esfuerzos empleados en la ejecución de las actividades y el empleo de los recursos institucionales.

Y en los diferentes cargos generales y especializados en el ramo de Seguridad Pública, de acuerdo a las condiciones y normativa que la PNC utiliza al respecto.

 

Requisitos de ingreso del Tecnólogo en Ciencias Policiales

  • Ser salvadoreño por nacimiento;
  • Poseer título de Técnico en Ciencias Policiales
  • Ser apto físicamente y psicológicamente;
  • Estar en pleno goce de sus derechos ciudadanos;
  • No tener antecedentes penales;
  • No haber sido destituido por motivos disciplinarios de la Administración Pública; Municipal, o de otra institución oficial;

 

Proceso de Matrícula o Inscripción del Tecnólogo en Ciencias Policiales

  • Que el aspirante se encuentre en servicio activo en la PNC;
  • No tener faltas disciplinarias pendientes, por faltas graves o muy graves;
  • Título de Técnico en Ciencias Policiales otorgado por el IES-ANSP.
  • Carta de solicitud de ingreso por equivalencias.

 

Requisitos de graduación del Tecnólogo en Ciencias Policiales

  • Haber cursado y aprobado todas las asignaturas del Plan de Estudio.
  • Haber obtenido el CUM con una nota mínima siete punto cero (7.0).
  • Haber realizado 400 horas como Servicio Social.[1]
  • Haber cumplido con lo establecido en el Art. 25 del Reglamento de Graduación que se refiere al expediente del estudiante que contiene:
  1. Certificaciones de notas globales;
  2. Constancia de servicio social;
  3. Constancia de la Unidad de Expedientes Disciplinarios, donde conste que no tiene expediente disciplinario en trámite;
  4. Solvencia que extenderá la Biblioteca, donde conste que no tiene libro o libros en calidad de préstamo;
  • Si el CUM exigido no es alcanzado por el estudiante al finalizar el plan de estudio, se procederá de la manera siguiente:
  1. El estudiante deberá repetir la evaluación en aquellas asignaturas con notas más bajas, de manera que tenga la oportunidad de alcanzar el requisito exigido.
  2. La nueva calificación sustituirá a la anterior, si es mayor a la obtenida cuando se aprobó la materia.

Plan de estudios del Tecnólogo en Ciencias Policiales

Publicado el 10-11-2021.